domingo, 19 de agosto de 2012

Tecnología vs ???

En estos últimos días a surgido una pregunta, que más que una pregunta creo que es una reflexión.
Conversando con algunas personas, entre compañer@s, amig@s y escuchando a otr@s;  padres y madres  de familia o incluso personas cercanas a algún infante; además de  visualizar que los niños hoy día parece llamarles más la atención el jugar con aparatos tecnológicos, play station, psp, nintendo, celulares, Ipad, etc. llega a mi, una vez más, la pregunta que tanto he escuchado y repetido yo misma, ¿Por qué los parques ya no están llenos de niños? En muchas ocasiones  escuchamos que es por la inseguridad, pero porque no hacer algo al respecto.
 Justamente en esta semana platicaba con una amiga, acerca de su hijo que tiene un  juego muy violento en su play station y me decía que no le gusta que lo juegue porque aparte de ser demasiado violento contiene escenas de sexo, estamos hablando que su hijo no tiene ni los ocho años aun, ella de plano le prohibió a su hijo que lo juegue, en ese momento no se me ocurrió decirle lo siguiente:
 Por qué  no para evitar que el niño juegue con ello, sugerirle que salga a jugar conmigo, bueno no literalmente conmigo, con su mamá  o papá, quien pretende  evitar que utilice estos juegos, simplemente no prohibir, así evito ser el malo del cuento, y mejor sugerirle salir a jugar al parque, pero no él  o ella sola sino con un adulto. ¿Qué pasa? Acaso hemos olvidado la felicidad y alegría que nos daba cuando nos llevaban de niños al parque. Observando a algunos niños con los que tengo la posibilidad de convivir me doy cuenta que como ustedes y yo, los niños lo único que piden , es lo que tantos autores ya han escrito pero parece ser que no nos interesa, es un poco de atención. Si así de simple ATENCIÓN, va pero estamos tan inmersos en nuestros conflictos, aburrimientos, cansancio, que se yo miles de cosas que nos inventamos para no darnos cuenta de la realidad. Si esta realidad que nos da la oportunidad de saber que somos seres humanos que estamos vivos y que solo tenemos una vida, cuantas personas nos lo han dicho y no les hemos puesto atención, ni siquiera hemos sido capaces de escucharlas, de preguntarnos si lo que están diciendo es cierto o falso.
 ¿Qué pasa con el ser humano? ¿Qué es lo que nos pasa? ¿Por qué seguir con esa actitud? A mi parecer, tan egoísta y conformista que no nos lleva más que a lo que estamos viviendo, una desintegración familiar que nos esta arrastrando como sociedad a tener cantidad de acciones negativas, drogadicción, asesinatos, robos, secuestros, y una lista tal vez interminable, pero a lo que quiero llegar es a darnos cuenta que lo que necesitamos como sociedad es CONVIVIR, si pasar más tiempo en compañía de nuestros seres queridos, pero no frente al  televisor proyectándonos en lo que pasa en cada programa que vemos, no esperando a que la tele nos diga que es lo que tenemos que hacer, sino compartiendo gustos, porque no anécdotas de los más grandes tal vez, juegos de aquellos que en algún tiempo nos toco compartir con nuestros amigos o vecinos, recordemos que todos esos juegos, "amo ato," "a las estatuas de marfil", "stop", "escondidas", "avión", etc, son juegos que no solo sirven para distraerse y pasarla bien, pedagógicamente hablando es una manera de hacer participes a los niños de una convivencia social, además cada uno de estos juegos nos deja un aprendizaje.
Solo espero que alguien pueda leer esto y le deje  por lo menos las ganas de intentar jugar nuevamente y si no conoces estos juegos, nada perdemos con preguntar, inténtalo y veras que divertido es compartir, jugar a los listones, las ollitas, Doña Blanca, A las estatuas de marfil, bueno hay una gran cantidad de juegos, puedes encontrar algunos en el siguiente link http://cte.seebc.gob.mx/proyectos/ajugar2011/actividades.php#J0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares